bailar en el alambre

bailar en el alambre
Estar algo o alguien en una situación de peligroso equilibrio, de forma que en cualquier momento puede caer o terminar. <<A causa de los últimos resultados negativos, el entrenador está en la cuerda floja>>. La cuerda floja o el alambre son atracciones circenses que consisten en que un hombre pase andando de un extremo a otro, con evidente riesgo de caer.

Diccionario de dichos y refranes. 2000.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • bailar en la cuerda floja — bailar en el alambre …   Diccionario de dichos y refranes

  • estar en el alambre — bailar en el alambre …   Diccionario de dichos y refranes

  • andar en el alambre — bailar en el alambre …   Diccionario de dichos y refranes

  • alambre — pop. Flaco, delgado// lunf. alfiler de sujetar sombreros (JFP)// persona hábil para bailar, pelear o saltar (JFP), buen bailarín de tango (JFP)I// la lanza (JFP) …   Diccionario Lunfardo

  • estar en la cuerda floja — bailar en el alambre …   Diccionario de dichos y refranes

  • andar en la cuerda floja — bailar en el alambre …   Diccionario de dichos y refranes

  • Anexo:Inventos argentinos — Esta es una lista de los inventos más conocidos o famosos creados en la República Argentina desde su consolidación como nación hasta el presente, no pudiendo incluir inventos que no han tenido difusión suficiente para ser conocidos. Los logros… …   Wikipedia Español

  • Gaita navarra — La gaita navarra es un instrumento de viento madera. Dentro de esta familia, en la que también se pueden situar a la dolçaina valenciana, la gaita aragonesa, la gralla catalana y la dulzaina castellana, entre otras, se sitúa en el conjunto de la… …   Wikipedia Español

  • Cuerda — (Del lat. chorda, cuerda de instrumento.) ► sustantivo femenino 1 Conjunto de hilos o fibras que, retorcidos juntos, forman un cuerpo alargado y flexible que se usa para atar o sujetar cosas: ■ puse todos los libros en cajas y las aseguré con… …   Enciclopedia Universal

  • Juana la Macarrona — Nombre artístico de Juana Vargas, bailaora natural de Jerez de la Frontera. Nacida en 1860, fue figura de los cafés cantantes de su época. Creó escuela. Falleció en Sevilla en 1947. Desdendiente de Tío Juan y Tío Vicente Macarrón. Biografía Hija… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”